Detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un proceso complejo que requiere observación, evaluación clínica especializada y la participación activa de profesionales en salud mental y del neurodesarrollo.
Te explicamos cómo se concreta un diagnóstico de autismo, qué herramientas se utilizan, en qué momento se puede hacer y por qué es tan importante detectarlo a tiempo.
¿Qué es el autismo?
El Trastorno del Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia y que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente, percibe el entorno y responde a estímulos sensoriales. El término “espectro” hace referencia a la gran diversidad de características y niveles de apoyo que una persona con autismo puede requerir.
¿Cuándo se puede diagnosticar el autismo?
En muchos casos, los signos de autismo pueden aparecer desde los primeros 12 a 18 meses de vida, aunque no siempre se diagnostica a esa edad. A medida que el niño crece y enfrenta desafíos en el lenguaje, la socialización o el juego, los padres, cuidadores o educadores pueden notar diferencias significativas en su desarrollo.
Los especialistas pueden hacer un diagnóstico confiable a partir de los 2 años, aunque en algunos casos se realiza en etapas posteriores, especialmente si los síntomas son más sutiles.
Pasos para concretar un diagnóstico de autismo.
El diagnóstico de autismo no se realiza con un único examen médico, sino que requiere una evaluación integral, que incluye las siguientes etapas:
El primer paso suele iniciarse cuando padres, profesores o cuidadores notan señales de alerta, como:
- Falta de contacto visual.
- Retraso en el habla..
- Escasa o nula interacción social.
- Comportamientos repetitivos (aleteo, girar objetos, alinearlos).
- Hipersensibilidad a sonidos, texturas o luces.
Estos comportamientos generan la necesidad de consultar a un profesional.
Una vez detectadas estas señales, se acude generalmente a un pediatra del desarrollo, neurólogo infantil, psiquiatra o psicólogo clínico infantil, quienes son los profesionales capacitados para iniciar el proceso diagnóstico.
Los especialistas utilizan herramientas clínicas validadas a nivel internacional, tales como:
- ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo Revisada): entrevista estructurada con los padres para recabar información del desarrollo del niño.
- ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo): una evaluación directa que permite observar el comportamiento del niño en situaciones sociales controladas.
- M-CHAT: cuestionario aplicado a niños pequeños (de 16 a 30 meses) para detectar signos tempranos de autismo.
El diagnóstico más preciso se logra cuando interviene un equipo interdisciplinario, compuesto por:
- Psicólogo o neuropsicólogo.
- Terapeuta ocupacional.
- Fonoaudiólogo
- Psiquiatra infantil.
Este equipo evalúa todas las áreas del desarrollo: lenguaje, motricidad, habilidades sociales, comunicación no verbal, respuesta sensorial y conductas adaptativas.
Con toda la información recopilada, el especialista establece si el niño cumple con los criterios diagnósticos establecidos en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Si es así, se concreta el diagnóstico de TEA y se indica el grado o nivel de apoyo requerido.
¿El diagnóstico de autismo es definitivo?
Sí. El autismo es una condición del neurodesarrollo que no desaparece con el tiempo, pero con apoyo adecuado, las personas con TEA pueden alcanzar su máximo potencial. Además, en la medida en que maduran, pueden adquirir herramientas para adaptarse mejor a las exigencias sociales y emocionales.
Es importante aclarar que, aunque el diagnóstico sea definitivo, el plan de intervención y apoyo debe actualizarse constantemente según la etapa de la vida y el nivel de autonomía alcanzado.
Casa Nogal es un centro especializados en programas intensivos de autismo en Chile, con profesionales de alto nivel que te ayudaran a un diagnostico y tratamiento.
Con ellos podrás tratar los siguientes:
- Atención neurodivergencia.
- Consulta Fonoaudiologia.
- Consulta Terapia Ocupacional.
Concretar un diagnóstico de autismo es un proceso que requiere tiempo, precisión y sensibilidad. Identificar los signos tempranos y acudir a un equipo profesional especializado es clave para brindar las herramientas adecuadas desde el inicio.
CONTACTO CASA NOGAL
Sitio web: https://www.casanogal.cl/
Correo: contacto@casanogal.cl
Teléfono: +56953315430
Dirección: Guay Guay 10.101, Piedra Roja Chicureo, Colina.